domingo, 7 de julio de 2019

INDUSTRIA 4.0

SMART CITY
INDUSTRIA 4.0
Por lo tanto, podemos decir que, la industria 4.0, consiste en la digitalización de la industria y todos los servicios relacionados con la empresa.
Cuando se busca este concepto de industria se produce una unión entre el mundo virtual y el real, es decir, se utilizan las nuevas tecnologías en todas las partes de la empresa, incluyendo los procesos productivos. De esta forma, las instalaciones son capaces de autogestionarse de forma más autónoma adaptándose a los requisitos del mercado.

El concepto de industria 4.0 surgió en Alemania, y éste, hacía referencia a los populares términos como pueden ser cuarta revolución industrial, ciberindustria, industria inteligente etc.
Aunque todos estos términos puedan ser muy futuristas, la industria 4.0 simplemente consiste en interconectar todas las partes de una empresadando lugar a una automatización efectiva y una empresa más inteligente.

Industria 4.0

SMART CITY SAN ISIDRO

SMART CITY
Las ciudades inteligentes (smart cities) son aquellas que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos para hacer de ellos un uso más eficaz, promover un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.


Ventajas de las ciudades inteligentes

El internet de las cosas (IoT), el big data, aplicaciones móviles, industria 4.0… están consiguiendo mejorar la eficiencia de las ciudades, si sabemos utilizarlo de manera inteligente. En este sentido, una ciudad puede gestionar la tecnología para mejorar la vida de las personas y más concretamente, para conseguir beneficios como:
  • Contribuir a la mejora del medio ambiente
  • Ahorrar costes a sus ciudadanos
  • Optimizar los servicios públicos
  • Mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones
  • Conseguir retener empresas y atraer talento
    • Mejorar la comunicación con los ciudadanos.
SMART CITY EN SAN ISIDRO

san isidro sera la primer ciudar dell peru de ser smart city.

ACTIVIDADES
San Isidro va moldeando una ciudad inteligente y cada vez más inclusiva
Innovacio?n-3DLa competitividad de una nación y cualquier comunidad en general depende de la capacidad de sus miembros de innovar y mejorar. Eso lo tiene muy claro la actual gestión sanisidrina, razón por la cual apoya, promueve y estimula la innovación tecnológica.
Este es el caso de los meetups, o encuentros de jóvenes creativos, que se realizan mensualmente en el C.C. El Olivar, como parte de su programa Gobierno Abierto, en plena implementación. Ahora, pensando en las nuevas generaciones, la MSI ha programado los sábados de noviembre y hasta la quincena de diciembre talleres gratuitos dirigidos a niños y jóvenes, que les permitirán conocer, en el primer caso, y a otros profundizar en el manejo de las nuevas herramientas de impresión y producción 3D, la tecnología del momento.
De este modo, la comuna se convertirá en la primera corporación edil en trabajar, de manera sistemática y articulada, el concepto de Smart City (Ciudad Inteligente), empleando las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y para promover el desarrollo sostenible.
Los talleres se realizarán en alianza con los Fab Lab, entidad pionera en este esfuerzo por poner a nuestro país a tono con las nuevas herramientas de desarrollo sostenible en el mundo.
¿Qué son los Fab lab?
Un Fab lab es un espacio de producción de objetos físicos que agrupa máquinas controladas por ordenadores. Su particularidad reside en su tamaño y en su fuerte vinculación con la sociedad.
Este concepto aparece a inicios de los años 2000. En el marco del desarrollo de sus investigaciones, el mundialmente reconocido Massachussets Institute of Technology (MIT) recibe una financiación importante para adquirir máquinas capaces de “construirlo casi todo”. Cualquier persona puede usar el Fab lab, para ello debe aprender a hacerlo por sí solo y debe compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.

CONVENCIÓN SOBRE CIUDADES SUSTENTABLES, MUNICIPIO DE SAN ISIDRO

miércoles, 3 de julio de 2019

DIFERENCIAS ENTRE TI Y TO

DIFERENCIAS ENTRE TI Y TO
Los mundos de TI (Tecnologías de la Información) y TO (Tecnologías de la Operación)


Las necesidades y problemas que presentan se hacen más comunes entre ellos, y la experiencia que posee cada uno debería extenderse al otro.
imagen TI vs TO

Tecnología

Una de las principales diferencias es la tecnología predominante en cada entorno. Mientras que en el entorno industrial hablamos de sensores, controladores, actuadores, etc.; en el corporativo hablamos de bases de datos, gestor documental, etc. Por ello, el conocimiento tecnológico que poseen los perfiles de cada entorno es totalmente diferente y supone un gran distanciamiento entre ellos.
Del mismo modo, no son comparables las necesidades que tienen unos con respecto a los otros, en el sector TI nos encontramos con un entorno de oficina donde el número de activos es similar al número de personas; sin embargo, si hablamos del entorno TO, contamos con multitud de dispositivos repartidos por un espacio amplio en la mayoría de las ocasiones y bastantes menos personas en proporción. Además, el entorno TO posee unas condiciones de funcionamiento bastante duras (temperatura, humedad,…), no comparables a las que podríamos encontrarnos en unas oficinas de TI.

Enfoque de seguridad

 Siendo TO un entorno de trabajo donde prima el trabajo con máquinas y dispositivos, la importancia de la seguridad, desde el punto de vista de seguridad física y del proceso (safety), es clave. Cuando nos referimos a safety, estamos hablando de la protección del medio ambiente, personas e infraestructuras ante posibles fallos en el proceso. En sistemas TI, al no poner vidas en riesgo, hablamos de una seguridad desde el punto de vista lógico (security), es decir, proteger la información con respecto a cualquier tipo de riesgo que pueda acecharla, ya sean personas, desastres naturales, deterioro, etc.
Ambos tipos de seguridad buscan proteger la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información de los sistemas en sus entornos. Pero ambos entornos entienden la seguridad desde puntos diferentes, y también persiguen sus objetivos de seguridad de forma diferente.
Mientras que en los entornos TI la confidencialidad de la información es el aspecto más importante a proteger, en los entornos TO la disponibilidad es el aspecto con mayor importancia, ya que las empresas pueden perder mucho dinero por culpa de una parada de servicio en sus sistemas o plantas.

 Normativa

 Otro punto que muestra una gran diferencia entre ambos entornos es la normativa. En el caso del mundo TO, las normativas suelen ser específicas de cada sector industrial, siendo muy pocas las de carácter generalista; sin embargo, en TI es habitual que las regulaciones sean cruzadas y que no apliquen sobre un solo sector sino que puedan ser utilizadas independiente del ámbito relacionado con la empresa.
Por ejemplo, dentro del sector TO no es lo mismo hablar de la normativa que aplica a una central nuclear, siendo esta bastante específica de ese sector y que depende de las características asociadas a la central y a la región donde se ubica; que la normativa o la regulación que aplica a una planta embotelladora.
En el sector TI, la regulación aplicada a una empresa dedicada a la banca aplica de igual manera a otra orientada la comercialización de luz, salvando las distancias de que la actividad realizada no es la misma.



LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN



Se conoce como lenguaje de programación a un programa destinado a la construcción de otros programas informáticos. Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema informático, permitiendo controlar así su comportamiento físico, lógico y su comunicación con el usuario humano.

lenguaje de programación




Dicho lenguaje está compuesto por símbolos y reglas sintácticas y semánticas, expresadas en forma de instrucciones y relaciones lógicas, mediante las cuales se construye el código fuente de una aplicación o pieza de software determinado. Así, puede llamarse también lenguaje de programación al resultado final de estos procesos creativos.

Fuente: https://concepto.de/lenguaje-de-programacion/#ixzz5seZGk4Q0




ARDUINO

ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo (software), diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. Arduino es una plataforma abierta que facilita la programación de un microcontrolador.





Arduino robótica



Resultado de imagen para imagenes de arduino




INDUSTRIA 4.0

SMART CITY INDUSTRIA 4.0 Por lo tanto, podemos decir que, la industria 4.0, consiste en la  digitalización de la industria y todos lo...