DIFERENCIAS ENTRE TI Y TO
Los mundos de TI (Tecnologías de la Información) y TO (Tecnologías de la Operación)
Las necesidades y problemas que presentan se hacen más comunes entre ellos, y la experiencia que posee cada uno debería extenderse al otro.

Tecnología
Una de las principales diferencias es la tecnología predominante en cada entorno. Mientras que en el entorno industrial hablamos de sensores, controladores, actuadores, etc.; en el corporativo hablamos de bases de datos, gestor documental, etc. Por ello, el conocimiento tecnológico que poseen los perfiles de cada entorno es totalmente diferente y supone un gran distanciamiento entre ellos.
Del mismo modo, no son comparables las necesidades que tienen unos con respecto a los otros, en el sector TI nos encontramos con un entorno de oficina donde el número de activos es similar al número de personas; sin embargo, si hablamos del entorno TO, contamos con multitud de dispositivos repartidos por un espacio amplio en la mayoría de las ocasiones y bastantes menos personas en proporción. Además, el entorno TO posee unas condiciones de funcionamiento bastante duras (temperatura, humedad,…), no comparables a las que podríamos encontrarnos en unas oficinas de TI.
Enfoque de seguridad
Siendo TO un entorno de trabajo donde prima el trabajo con máquinas y dispositivos, la importancia de la seguridad, desde el punto de vista de seguridad física y del proceso (safety), es clave. Cuando nos referimos a safety, estamos hablando de la protección del medio ambiente, personas e infraestructuras ante posibles fallos en el proceso. En sistemas TI, al no poner vidas en riesgo, hablamos de una seguridad desde el punto de vista lógico (security), es decir, proteger la información con respecto a cualquier tipo de riesgo que pueda acecharla, ya sean personas, desastres naturales, deterioro, etc.
Ambos tipos de seguridad buscan proteger la Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad de la información de los sistemas en sus entornos. Pero ambos entornos entienden la seguridad desde puntos diferentes, y también persiguen sus objetivos de seguridad de forma diferente.
Mientras que en los entornos TI la confidencialidad de la información es el aspecto más importante a proteger, en los entornos TO la disponibilidad es el aspecto con mayor importancia, ya que las empresas pueden perder mucho dinero por culpa de una parada de servicio en sus sistemas o plantas.
Normativa
Otro punto que muestra una gran diferencia entre ambos entornos es la normativa. En el caso del mundo TO, las normativas suelen ser específicas de cada sector industrial, siendo muy pocas las de carácter generalista; sin embargo, en TI es habitual que las regulaciones sean cruzadas y que no apliquen sobre un solo sector sino que puedan ser utilizadas independiente del ámbito relacionado con la empresa.
Por ejemplo, dentro del sector TO no es lo mismo hablar de la normativa que aplica a una central nuclear, siendo esta bastante específica de ese sector y que depende de las características asociadas a la central y a la región donde se ubica; que la normativa o la regulación que aplica a una planta embotelladora.
En el sector TI, la regulación aplicada a una empresa dedicada a la banca aplica de igual manera a otra orientada la comercialización de luz, salvando las distancias de que la actividad realizada no es la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario